Informe del INIDEP sobre la temporada en curso de Calamar 2025


martes, 29 abril de 2025

El ITO N° 14/25 presenta los resultados del seguimiento de la temporada 2024 de la pesquería de calamar (Illex argentinus), desde su inicio el 2 de enero hasta el 14 de junio para la flota potera, y hasta el 31 de diciembre para la flota arrastrera. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de las dos flotas. Además, se estimaron las capturas efectuadas por la flota potera extranjera que operó fuera de la ZEE y dentro de la ZEE disputada con el Reino Unido. 

Durante enero-febrero, la flota potera pescó sobre la plataforma intermedia entre los paralelos 44° y 46° de latitud Sur y las capturas estuvieron conformadas mayoritariamente por calamares de tamaño pequeño en madurez avanzada, reproducción o postreproducción, correspondientes al Stock Desovante de Verano (SDV). Hacia fines de febrero-marzo, los barcos se trasladaron a la plataforma externa entre los 46° y 49° S, los calamares capturados fueron más grandes, los machos se encontraban mayoritariamente en madurez incipiente y las hembras inmaduras, lo cual permitió identificarlos como correspondientes al Stock Sudpatagónico (SSP). Desde la apertura del área al norte de los 44° S ocurrida el 5/4/24, la flota se concentró sobre la plataforma externa entre los 40° y 45° S, donde los calamares se encontraban mayoritariamente inmaduros o en maduración, por lo cual se los identificó como correspondientes al Stock Bonaerense-norpatagónico (SBNP). A partir de mayo, los rendimientos disminuyeron rápidamente lo cual motivó la recomendación del INIDEP del cese de las actividades de pesca a los efectos de propiciar la sostenibilidad del recurso.

Durante enero-febrero, la flota potera pescó sobre la plataforma intermedia entre los paralelos 44° y 46° de latitud Sur y las capturas estuvieron conformadas mayoritariamente por calamares de tamaño pequeño en madurez avanzada, reproducción o postreproducción, correspondientes al Stock Desovante de Verano (SDV). Hacia fines de febrero-marzo, los barcos se trasladaron a la plataforma externa entre los 46° y 49° S, los calamares capturados fueron más grandes, los machos se encontraban mayoritariamente en madurez incipiente y las hembras inmaduras, lo cual permitió identificarlos como correspondientes al Stock Sudpatagónico (SSP). Desde la apertura del área al norte de los 44° S ocurrida el 5/4/24, la flota se concentró sobre la plataforma externa entre los 40° y 45° S, donde los calamares se encontraban mayoritariamente inmaduros o en maduración, por lo cual se los identificó como correspondientes al Stock Bonaerense-norpatagónico (SBNP). A partir de mayo, los rendimientos disminuyeron rápidamente lo cual motivó la recomendación del INIDEP del cese de las actividades de pesca a los efectos de propiciar la sostenibilidad del recurso.

Los ITO N° 15/25 y 16/25 presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de calamar Illex argentinus desde el 2 de enero y hasta el 15 de abril de 2025 (semana 15), y fueron elaborados a partir de los partes de pesca semanales de 75 barcos poteros, que sumaron un total de 5.002 días de pesca y 106.603 toneladas de captura. El 84% de las capturas se registraron al sur de los 44° S en enero-marzo. Al norte de dicha latitud, la temporada de pesca comenzó el 26 de marzo y desde entonces 69 buques capturaron 16.894 toneladas (23 t/día), operando sobre la plataforma externa entre los paralelos 39° y 42° S. La flota arrastrera reportó la captura de 16.352 t, el 89% de las cuales se pescó al sur de los 44° S.

Se estimó que, en el área adyacente a la ZEE, al sur de los 44° S, se encontraban operando hasta 206 buques poteros en la semana 14, concentrados mayoritariamente en los rectángulos 4660/4760. El número de buques poteros dentro de la ZEE disputada con el Reino Unido se estimó en 107 para la misma semana, pescando principalmente en el rectángulo 5163. Al norte de los 44° S, se observó la presencia de ocho barcos en la misma semana, operando en los rectángulos 4157/4258. 

En cuanto a la composición de las capturas al norte los 44°S, los resultados muestran que los calamares pescados estaban mayoritariamente inmaduros o en madurez incipiente y se identifican con el SBNP.

Los rendimientos semanales promedio calculados para las tres primeras semanas de pesca mostraron una tendencia decreciente entre 27 y 18 t/día.

 

 

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *