El «Manuel Ángel Nores» habría «pasado por encima» de las puertas de arrastre del otro buque
La conocida como milla 201 es un área inmensa ubicada frente a las costas de Argentina, justo en el límite de sus aguas jurisdiccionales. Pero en ella operan tantos buques, principalmente asiáticos, que sufre un tráfico intenso la mayor parte del año y arroja una sensación de atasco permanente. La pota es el recurso principal que explotan las embarcaciones que acuden a este espacio.
Este martes, según han apuntado fuentes del sector, se produjo un incidente entre dos de esos pesqueros. Ambos, de capital gallego. Se trata de los arrastreros congeladores Manuel Ángel Nores, de la armadora Pesquerías Nores Marín, y del Playa da Cativa, de Moradiña. Un abordaje –parcial, eso sí– que ha obligado al segundo a dirigirse al puerto de Montevideo.
De acuerdo a las mismas fuentes, el Manuel Ángel Nores, de 73 metros de eslora por 13 de manga, habría «pasado por encima» de las puertas de arrastre del Playa da Cativa, de algo menos de 50 metros de eslora. Una colisión que ha afectado a la maquinilla, que es el dispositivo instalado en cubierta que permite la virada y largada de los aparejos. El pesquero de Grupo Nores ha podido seguir operando.
No es la primera vez que pesqueros gallegos sufren situaciones de abordaje en la misma zona. Y, presumiblemente, tampoco será la última. En febrero de 2019, por ejemplo, el pesquero vigués Pesca Vaqueiro colisionó contra un potero chino, el Zhong Yuan Yu 11. Entonces otro buque de Nores, el Iván Nores, participó con el Vaqueiro en los trabajos de auxilio a la tripulación china, que había saltado a las balsas salvavidas.
También en febrero, pero de 2023, fue el Playa Pesmar Uno (Pesquerías Marinenses) el que tuvo que dirigirse al puerto uruguayo después de haber colisionado con otra embarcación asiática.
Al tratarse de barcos con pabellón español, y aunque se trate de un incidente que no será tipificado como «muy grave», es previsible que se abra una investigación a cargo de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim).
FUENTE FARO DE VIGO
POR LARA GRAÑA