El oficialismo ya tiene el quórum para dar inicio a la sesión por la Ley Ómnibus. La última versión modificada del polémico proyecto mantiene la Sección III del Capítulo X – Bioeconomía donde está contenida la reforma pesquera.
Va del Artículo 117 (ex artículo 211 del Dictamen) hasta el Artículo 126 (ex artículo 220 del Dictamen), porque increíblemente llega al recinto para su debate y posterior votación un texto diferente al que logró los votos para ser dictamen de mayoría. Un vicio en la técnica legislativa que promete generar cuestionamientos sobre el incumplimiento del reglamento de la Cámara que determina los procedimientos para la sanción de una norma.
Desde el 27 de diciembre de 2024, todo el acto pesquero de Argentina expresó su enérgico rechazo a los alcances del proyecto de La Libertad Avanza, cuyos redactores en el tema pesquero se mantuvieron en el más profundo anonimato.
Nadie desde el Gobierno de Javier Milei reveló a quién se le ocurrió tamaña tropelía al pretender una inusual reforma del Régimen Federal de Pesca, sin la más mínima consulta a ninguno de los eslabones de la cadena productiva de una industria que representa el octavo complejo exportador de Argentina.
Cuando en un primer momento se transmitió al Ejecutivo que la reforma era totalmente contraproducente, se comprometieron cambios, y hasta una ‘mesa sectorial’ donde todos los actores se iban a poder sentar con funcionarios del Gobierno para analizar punto por punto, pero jamás fue convocada.
Tras cartón, en una de las primeras modificaciones al proyecto original siguió apareciendo la sección referida a la pesca, con apenas unos pocos cambios, ratificándose la idea de licitar las cuotas de pesca al menor postor, aunque ahora ese mejor postor podía ser una sociedad anónima registrada en Argentina.
Con las cartas echadas, y cuando se da por descontado que el Gobierno obtendrá los votos para que la Ley de Bases sea aprobada “en general”, ahora todo el acto pesquero seguirá atentamente el desarrollo de la sesión hasta que se llegue a la instancia de votación “en particular” y se sometan a consideración de la Cámara Baja los Artículos 117 al 126.
Prima facie, las bancadas de la UCR, PRO, Hacemos Coalición Federal que conduce Miguel Pichetto, votarían en contra de la reforma pesquera, con lo que sumado a los votos de Unión por la Patria y las expresiones parlamentarias de la izquierda, no habría posibilidad que prospere. Pero nadie está en condiciones de asegurarlo hasta que la votación concluya.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, estableció en ‘Labor Parlamentaria’ los detalles de la sesión de la ley ómnibus en el Congreso, cuyo inicio está previsto para las 10. En ese marco, y en función de la gran cantidad de artículos que contiene el proyecto y la expectativa de que hablen unos 200 diputados, se definió que se vote el trazo general de la ley en el primer turno (que se espera que sea antes de que termine el miércoles) y posteriores cuartos intermedios para definir punto por punto del articulado que provoca más discordia.
Fuente Parte de Pesca