Finalizó una nueva exploración sísmica y se esperan resultados por posible existencia de petróleo frente a costas bonaerenses


martes, 15 abril de 2025

La finalización de las tareas de exploración sísmica que comparten las empresas Shell y Qatar Petroleum frente a costas bonaerenses llegó a su fin, según anunciaron de manera oficial, y ahora se abre un período de enorme expectativa para determinar si en esas profundidades hay presencia de hidrocarburos.

Este es el segundo intento que realiza, siempre en este extremo sur del continente. En este caso en los denominados Cuenca Argentina Norte (CAN) 107 y 109. El anterior fue también muy exhaustivo pero los resultados no fueron tan positivos como se esperaban ya que las perforaciones realizadas no lograron dar con indicios de petróleo.

Esta nueva oportunidad y el avance logrado fue resaltada por el Secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada del municipio de General Pueyrredon, Fernando Muro. Desde redes sociales advirtió sobre “Novedades para Mar del Plata y su crecimiento”. “Shell y Qatar Petroleum concluyeron la primera fase de exploración sísmica”, informó y agregó: “Ahora a esperar los resultados que, de ser positivos, continuaría la misión con la perforación de un pozo exploratorio”.

Estas tareas comenzaron hace cuatro meses. Antes había sido la firma Equinor la que hizo el intento en el denominado Pozo Argerich, a unos 300 kilómetros de la costa de la provincia. Ese bloque estaba denominado como “CAN 100” y en el cierre de las operaciones allí emprendidas fue declarado como “seco”.

Este nuevo intento que comparten Shel y Qatar Petroleum fue exhaustivo en término de lectura de esas profundidades, para lo cual se trabajó con el buque PX Geo 2 y otras embarcaciones de apoyo que tuvieron como puerto de abastecimiento el de Mar del Plata.

El informe que trascendió de los responsables de esta instancia da cuenta de un fin para la exploración sísmica y un inicio del relevamiento de información lograda, de tal manera que se evaluarán datos y se determinará si hay indicios de hidrocarburos y en qué volumen.

En caso que esos resultados fueran positivos se avanzaría hacia la planificación del siguiente paso, que sería el de las perforaciones. Así ocurrió con la CAN 100, en el anterior intento, con algunas señales que eran muy alentadoras pero que a la hora de ir hacia las profundidades no brindaron la respuesta esperada.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *