Empresarios de la Pesca y gremios marplatenses solicitaron reunión de urgencia y pedidos al Gobierno nacional desde el Concejo Deliberante

Los distintos sectores que involucra la actividad en la ciudad se reunieron en el HCD para trabajar un documento y reclamar medidas de emergencia. Cuáles son las preocupaciones.


martes, 1 abril de 2025

La preocupación del sector pesquero por el Derecho Único de Extracción (DUE), la rentabilidad de la actividad, la merma en la producción y la baja en los salarios fue trasladada al Concejo Deliberante donde los principales referentes de cada ámbito realizaron una radiografía de la realidad.

Desde los sindicatos que nuclean a los trabajadores hasta los principales empresarios de la pesca, todos acordaron que es un momento clave para buscar medidas y soluciones con extrema urgencia a una «situación agobiante».

«La jornada fue convocada por el Concejo Deliberante porque entendemos que, independientemente de quién sea la autoridad que tome la decisión, si la cadena productiva o la actividad se llevan adelante en Mar del Plata, inciden de manera directa sobre la ciudadanía y lo tenemos que abordar», expresó la presidenta del Cuerpo, Marina Sánchez Herrero.

Como primera instancia, se generó un diagnóstico para conocer con precisión cómo se encuentra cada sector en particular y cuál es la gravedad de los problemas que se afrontan. «A partir de ese análisis, la idea es hacer un informe y buscar cuáles son las soluciones que se pueden proponer para mejorar o mitigar las medidas que se están adoptando a nivel nacional», adelantó la abogada.

 

Los distintos sectores que involucra la actividad en la ciudad se reunieron en el HCD para trabajar un documento y reclamar medidas de emergencia.

Los distintos sectores que involucra la actividad en la ciudad se reunieron en el HCD para trabajar un documento y reclamar medidas de emergencia.

 

El tenor de la advertencia fue acompañada de la asistencia al recinto: representantes de Supa, Somu, junto a Senasa, Consorcio Portuario, Prefectura Naval, Asociación de Embarcaciones de Pesca costera y fresquera, Cámara de Frigoríficos Exportadores, Unión de Intereses Pesqueros, Cámara Argentina de la Industria del Pescado, Asociación Cámara Pesquera, Industria naval, Inidep, el legislador provincial Diego Garciarena y el Senador nacional, Maximiliano Abad, además de integrantes de todos los bloques.

La última reunión del Consejo Federal Pesquero no arrojó los resultados esperados y desde los gremios también levantaron la voz sobre un posible recorte del salario de los trabajadores. «Hubo una caída de los ingresos del sector hubo y del poder adquisitivo, además un incremento desmedido de costos y por todo eso también crece la necesidad de revisar trámites administrativos«, señaló Sánchez Herrero.

 

Referentes de distintos espacios aprovecharon la oportunidad para plantear las problemáticas del sector. Foto: 0223.

Referentes de distintos espacios aprovecharon la oportunidad para plantear las problemáticas del sector. Foto: 0223.

 

Las propuestas serán reunidas al finalizar la jornada en un documento con conclusiones para remitir a las autoridades nacionales, que se hagan eco de la crisis de la cadena productiva.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *