Desde el SOMU respondieron así a un planteo realizado desde la CAPECA respecto a reducir los salarios del personal de la pesca. Juan Navarro replicó que los marineros perciben 3 centavos y medio de dólar por tonelada y replicó que en costos, la mano de obra implica poco más de un 11% para una embarcación.
Desde la secretaria de Pesca del SOMU, respondió este miércoles en FM EL CHUBUT al planteo realizado desde la CAPECA respecto a buscar una reducción salarial del 30% para los trabajadores, argumentando que el costo laboral para una embarcación representa al 60% de lo capturado.
Sin embargo, Navarro negó esta afirmación y detalló a INVENCIBLES, con la conducción de Rodrigo Mansilla, que «la incidencia del costo laboral no es un 60%, es un 11,73%».
Repasó que el sector «tiene los valores dolarizados», pero que el trabajador percibe 3 centavos y medio de dólar por kilo de langostino, «a promedio el marinero se lleva US$ 35 la tonelada», precisó.
Ejemplificó así que «en un barco de 100 toneladas se producen US$ 600 mil y el marinero por 100 toneladas cobra US$ 3.500, no es que la incidencia del costo laboral es un 60%, es apenas un 11,73%», sentenció.
Fue por ello que Navarro apuntó si bien «a veces molesta que el marinero gane mucho, ellos se llevan 6 mil dólares la tonelada y el marinero 3.500 dólares, la incidencia es mínima».
Sumó en esta línea que «de US$ 3.500 dólares a promedio no es lo que queda al marinero, porque tenemos el 21% de descuentos, Impuesto a las Ganancias; nos llevamos la mitad de eso».
En este sentido, remarcó que «las empresas pagan mucho» entre impuestos y otros ítems establecidos por el Gobierno nacional, con lo cual sentenció que «si hay que hacer ajuste, hay que buscar, por otro lado, no por el marinero, porque el marinero es el primer eslabón de la cadena».
En cuanto a la posibilidad que los barcos no salgan en la próxima temporada de captura de langostino en aguas nacionales, Navarro sentenció que en tal caso «haremos la denuncia por knock out patronal, pediremos que suspendan los permisos de pesca, porque 3 centavos y medio de dólar, son 36 pesos, eso no es un costo tan alto como pretenden decir».
Finalmente, indicó que desde el gremio que integra «vamos a esperar, nos pidieron una reunión a nivel nacional -pero- nuestra respuesta va a ser un rotundo No a la reducción de salario». «Que busquen por otro lado para reducir costos, no por el que les hace la plata», insistió.
Cerró subrayando que la reducción de costos se debe negociar con el Gobierno nacional, «que les aumentó retenciones e impuestos; no ajustar por el laburante. Hace 20 años que venimos cobrando 3 centavos y medio de dólar», cerraron.