El INIDEP participa de un programa iberoamericano para formar a futuros gestores pesqueros

El proyecto surge como respuesta a la necesidad de formar profesionales calificados en la gestión sostenible de recursos pesqueros en Iberoamérica.


jueves, 6 febrero de 2025

Investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) participarán durante 2025 y 2026 del programa iberoamericano internacional de máster para la Gestión Integral de Pesquerías y la plataforma de oportunidades de Formación (GIPFORM), el cual está financiado por la convocatoria iCOOP del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y forma parte de las actividades de la Red Iberoamericana de Investigación para el Uso Sostenible de los Recursos Pesqueros (INVIPESCA).

El objetivo principal de esta iniciativa es diseñar un programa de Máster Iberoamericano en Gestión Integral de Pesquerías, a los fines de capacitar a personas con una visión socio-ecológica de las pesquerías que puedan coordinar equipos multidisciplinares de especialistas.

El proyecto contará con la colaboración de seis universidades y seis centros de investigación de Argentina, Chile, Colombia, España y México, y ofrecerá una formación integral y multidisciplinar, abordando aspectos biológicos, ecológicos, socioeconómicos y tecnológicos de la pesca.

En el mismo participan un total de 41 personas del ámbito de la investigación y la docencia, con perfiles diversos en investigación pesquera en áreas como la ictiología, biología, ecología, oceanografía, bioestadística, antropología, sociología, economía, tecnología e innovación en aprendizaje, lo que garantiza un enfoque holístico y permite cubrir todos los tipos de ecosistemas marinos y pesquerías iberoamericanas.

 

foto gipform reducida

 

Representando al INIDEP formarán parte la Dra. María Inés Militelli, directora de Pesquerías de Invertebrados y Ambiente Marino; el Dr. Gustavo J. Macchi, jefe del Gabinete de Ecología Reproductiva; el Lic. Raúl Reta, jefe del Gabinete de Oceanografía Física; el Lic. Claudio Buratti, jefe del Programa Pesquerías de Peces Pelágicos, la Dra. Águeda Massa, integrante del Programa de Tecnología, Valorización e Innovación de Productos Pesqueros y la Dra. Carla Firpo, integrante del Programa Pesquería de Crustáceos Bentónicos.

Cabe destacar que actualmente no existe ningún programa similar en Iberoamérica, por lo que el máster se diseñará para que sea homologable en las universidades participantes.

Esta iniciativa surge como producto del proyecto INVIPESCA-FORT, financiado por la convocatoria INTERCOONECTA 2021, durante el cual se identificaron las principales lagunas de conocimiento en sistemas pesqueros y carencias formativas en Iberoamérica.

Dicho proyecto es liderado por el Instituto Español de Oceanografía y ha iniciado sus actividades con una reunión de lanzamiento celebrada el pasado 23 de enero.

A lo largo de los dos próximos años se llevarán a cabo diferentes actividades como la definición del plan de estudios, el diseño del itinerario práctico y la creación de un catálogo digital de oportunidades de formación en las instituciones que forman parte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *