Cierra el frigorífico Sur Trade y trabajadores precarizados quedan en la calle

El frigorífico cerró sus puertas y calculan que alrededor de 200 obreros del pescado quedan en vilo


martes, 4 febrero de 2025

El frigorífico Sur Trade, con un largo historial de precarización en el puerto marplatense, cerró sus puertas y calculan que hay alrededor de 200 trabajadores del pescado que quedaron en la calle. El frigorífico tercerizaba trabajo en cooperativas y ahora negocia las “indemnizaciones”.

Así, como suele suceder en el puerto local, el frigorífico era el principal eslabón de la empresa pero hasta allí llegaba el pescado previamente procesado en plantas más chicas, generalmente explotadas por “cooperativas” que se utilizan para esconder verdaderas relaciones de dependencia y ahorrarse cargas patronales.

 

 

Puntualmente el frigorífico de Carlos Mata, cuya planta principal está ubicada en avenida Edison y Guanahani, había sido noticia en 2021 por un grupo de obreros -en ese entonces una veintena- que buscaban denunciar el funcionamiento de la estructura empresarial y las condiciones de contratación, ya que formaban parte de la cooperativa “Costa Galana”, que suele procesar pescado para el frigorífico central de Sur Trade.

Es que en casos así, además de inestabilidad, no tienen derechos laborales y cuando dejan de mandarles pescado, les ofrecen “indemnizaciones” para desactivar cualquier conflicto que ponga en jaque el funcionamiento de la firma que, como tantas otras, está vinculada a la exportaciones que, en una realidad paralela, siguen subiendo.

sur trade

Desde la conducción del SOIP, en tanto, manifestaron que no es la primera planta que cierra y prefieren llamarlo “cueva” más que frigorífico por su alto grado de precarización. “Toda la vida fue así en el puerto. Se manejan de esta forma y como estos tipos hay un montón”, cuestionó la titular del SOIP, Cristina Ledesma, ante la consulta de Qué digital.

El número total de afectados por el cierre de Sur Trade, calculó, rondaría las 200 personas considerando que también se cortó el abastecimiento a las cooperativas que actualmente tercerizaban el trabajo como “La Nueva Arhehpez”, “Rosamar”, “Cruz del Sur” y “Cabo Corrientes”.

Puerto: se retomó la actividad pero apuntarán a esclarecer los montos por producción

En ese marco, si bien el sindicato decide no intervenir directamente por no tratarse de trabajadores regularizados bajo convenio colectivo del sector, cuestionó que las indemnizaciones que están negociando son de “dos pesos con cincuenta”, ya que algunos de los despedidos fueron a pedir asesoramiento al sindicato.

A diferencia de otros conflictos sucedidos en el último tiempo como GavetecoNatural Fish o Fishing Ground, en este caso sectores patronales lo dejaron trascender mediáticamente y buscan emparentar el cierre del frigorífico con la situación de crisis que vienen denunciando hace tiempo, principalmente para exigir bajas impositivas o mejoras en los márgenes de ganancia mediante una devaluación.

Puerto precarizado: tras la protesta, trabajadores de Fishing Ground cobraron el bono

Tal es así que en los últimos meses, primero las molestias eran por la demorada renovación de las cuotas de pesca de merluza, después por la actualización del Derecho Único de Extracción (DUE) y ahora por la exclusión de la pesca de las economías regionales beneficiadas por la eliminación de retenciones.

“Los tipos lloran, hicieron lío por la cuotificación pero, ¿tuvieron algún compromiso registral? Cero compromiso. Lo único que les importaba era que se firmara la cuotificación. Ahora dicen que el negocio no es rentable. Pero ¿la gente? Nunca se preocupan por la gente y siguen negreando”, cuestionó Ledesma al respecto.

 

FUENTE QUE DIGITAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *