La filial argentina de la española Nueva Pescanova suma además nuevos conflictos porque otro de sus buques quedó envuelto en denuncias por pesca de juveniles
El Argenova XIV, un buque palangrero perteneciente a la empresa Argenova, estaría al borde de perder su cuota de captura de merluza negra —equivalente al 8,5388% del total asignado— debido a su prolongada inactividad. La Autoridad de Aplicación habría emitido un ultimátum para que la embarcación vuelva a operar luego de años de amarre interrumpidos solo por breves salidas que no justificarían una actividad pesquera sostenida.
Fuentes cercanas a la compañía aseguraron que el barco se encuentra en condiciones críticas y que requiere una inversión millonaria para volver a estar operativo. “Hay que hacerle motor y varias cosas más. La empresa se dejó estar y ahora todo se complica”, afirmó una de las personas consultadas.
En paralelo, trascendió que, durante las recientes reuniones por la certificación de la pesquería de merluza negra, se solicitó a Argenova que reactivara el Argenova XIV para colaborar con tareas de monitoreo. Se baraja la posibilidad de que Parques Nacionales habilite temporalmente su operación en un Área Marina Protegida (AMP) con fines explorativos y de control y abundancia del recurso, pero al no estar la embarcacion en condiciones la empresa habría puesto un mar de excusas.
Sin embargo, los problemas de la compañía pesquera no terminan ahí. La Autoridad de Aplicación también habría advertido serias irregularidades con el buque Argenova XXI, luego de que un grupo de tripulantes denunciara la pesca de un alto porcentaje de ejemplares juveniles de merluza negra.
“El barco es chico, tiene 55 metros de eslora y un motor de 1690 kw. Nadie se sorprende de que la mayoría de las capturas sean juveniles, porque simplemente no tiene potencia suficiente para operar a mayor profundidad por eso las redes sociales están llenas de videos de juveniles que manipulan los marineros y eso daña la imágen de la merluza negra y le baja el precio”, aseguraron fuentes vinculadas con el sector.
Por su parte, el directivo de Argenova, Mauro Zamboni, defendió el desempeño del Argenova XXI y negó las acusaciones: “El barco cuenta con la eslora y la potencia adecuada para este tipo de pesquería». Para Zamboni, cualquier observación al respecto «responde a un ataque intencionado de quienes buscan quedarse con nuestra cuota de merluza negra”.
Fuente Marypesca