Suma su flota un nuevo tangonero de 43 metros en el que ha invertido 43 buques. La empresa anuncia su intención de avanzar en la renovación de unidades y quiere repetir con Armón.
Conarpesa (Continental Armadores de Pesca)participada en un 42% por la gallega Wofco, , con el impulso de su socia gallega Wofco, ha incorporado a su flota el “Don Juan Álvarez”, un nuevo tangonero de 43 metros construido en Armón Vigo que, además, marca el inicio del proceso de renovación de su flota de arrastreros dedicados a la pesca de langostino en el caladero argentino.
La empresa planea construir un mínimo de dos nuevos buques en los próximos tres años, según confirmó el presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez, en el acto institucional de entrega del buque celebrado en las instalaciones de Wofco –la antigua Fandicosta– en Moaña. El buque, con una capacidad de captura y almacenamiento en frío de 3000 toneladas de langostino, hace el número 24 de la flota de Conarpesa, que produce cada año entre 25 000 y 28 000 toneladas. Con una inversión de 15 millones de euros, el proyecto “ha sido fruto de la alianza con Wofco”, reconoció Álvarez, quien destacó que el contexto económico de Argentina y del sector argentino dificulta llevar a buen puerto proyectos de esta envergadura. Así, la alianza con Wofco fue clave para acceder a la financiación.
Álvarez confirmó que los nuevos buques que planean construir también llevarán la firma de Armón y que las unidades proyectadas serán gemelas al “Don Juan Álvarez”, nombre con el que la armadora homenajea a su fundador, uno de los pioneros en la explotación industrial del langostino en Argentina y padre del actual presidente. “Después de este, dentro de nada, empezaremos otro”, señaló, destacando la calidad del trabajo realizado por Armón y la rapidez en todo el proceso. “Hay que seguir apostando”, dijo.
CONARPESA, UN FUTURO EN MANOS DE WOFCO
La renovación de la flota de Conarpesa, participada en un 42 % por Wofco, también allana el camino a una futura adquisición total de la empresa por parte de sus socios gallegos, indicó Fernando Álvarez, quien planea vender su participación mayoritaria a Alberto Barreiro y Borja Tenorio, los dos empresarios gallegos tras Wofco. “Ojalá sean ellos los que me releven a mí cuando me jubile y que sigan llevando el nombre de la empresa adelante”, dijo. “La idea, en general, es que ellos se queden con toda la compañía”, aseguró.
Ya en el acto institucional, Alberto Barreiro destacó el hito que ha supuesto para Wofco la celebración de este primer amadrinamiento de uno de sus buques en las instalaciones de Fandicosta, empresa agregada al grupo en junio del año pasado, “despejando nubarrones sobre su futuro” e iniciando una nueva etapa “de mucha ilusión” para Wofco. Las instalaciones, que incluyen salas de procesado y almacenamiento en frío, están a un nivel muy alto de actividad y los puestos de trabajo se han duplicado. Los 200 operarios con los que contaba Fandicosta en el momento de la venta se han transformado en 400, con picos de 450, dijo Tenorio, quien agradeció el recibimiento brindado a la empresa por parte del Concello de Moaña y, especialmente, a la Xunta de Galicia por el papel desempeñado para facilitar la compra de Fandicosta, empresa en la que los dos socios de Wofco iniciaron de manera paralela su carrera profesional hace más de 20 años. Actualmente, gracias a su red de alianzas estratégicas con terceras empresas, Wofco, fundada en 2016, se ha convertido en uno de los líderes del sector.
La ceremonia contó con la presencia de los conselleiros do Mar y de Industria, Alfonso Villares y María Jesús Lorenzana, respectivamente, quienes pusieron en valor el rol adquirido por Wofco. “Debemos sentirnos orgullosos de contar en Galicia con empresas capaces de desarrollar proyectos tan ambiciosos, que además sitúan a nuestra comunidad en el mapa como referente y vanguardia en el sector de los productos del mar”, dijo Villares.
Para Lorenzana, el acto de entrega simboliza “el crecimiento de esta compañía y el dinamismo de este sector en Galicia”. “La construcción de un nuevo buque es siempre motivo de celebración, porque implica más industria, más empleo y más innovación, tres pilares fundamentales de nuestra economía”, señaló la conselleira, quien indicó que el “Don Juan Álvarez” es un “claro ejemplo de cómo el sector naval y el pesquero avanzan juntos, generando riqueza”. Por último, puso a Wofco como “un ejemplo de crecimiento que debemos seguir en nuestra comunidad autónoma” gracias a su apuesta por la innovación, la internacionalización y un crecimiento “basado en el sentido común, estable y sostenido en el tiempo”, finalizó.
Don Juan Álvarez, de Conarpesa y Wofco, construido en Armón Vigo. Foto: IP